Mentorías y prácticas

Desde mi rol como mentora y docente en el Istituto Europeo di Design (IED) en Madrid, acompaño a lxs estudiantes en un viaje de exploración creativa donde fusionamos técnicas textiles tradicionales con tecnologías emergentes. Me apasiona generar espacios para la experimentación, la investigación de materiales y la creación de proyectos sostenibles que entrelacen lo físico con lo digital.

mentora de proyectos en el Istituto Europeo di Design (IED), donde colaboro en definir la dirección creativa y en el diseño de la exposición final, guiando a lxs estudiantes para la materialización y puesta en escena

Xeno-Nature: Modernidad líquida + Tótem. IED/Collab 2024

En este laboratorio interdisciplinar, invito a lxs estudiantes a cuestionar el consumismo, la acumulación de residuos y las nociones heredadas de identidad a través del diseño especulativo. Trabajamos con textiles, biomateriales y objetos encontrados para crear tótems que dan forma a nuevos relatos y futuros posibles. Juntxs elaboramos un manifiesto, escaneamos en 3D las piezas y las expandimos en realidad aumentada, entrelazando teoría crítica, artesanía y narrativas digitales en una experiencia viva y transformadora.

Xeno’s Vision: Transformar el residuo en tesoro – El futuro de las tierras desechadas. IED/Collab 23

Esta propuesta parte de una premisa provocadora: los vertederos del presente son las minas del futuro. Guié a lxs estudiantes a romper estructuras heredadas, crear sus propios materiales y abrazar un nuevo paradigma más libre en cuanto a género, alimentación o vestimenta. Construimos con desechos alimentarios, reutilizamos textiles y exploramos principios de economía circular. El objetivo fue claro: alejarnos de los plásticos de un solo uso, la moda rápida y el consumo extractivo, imaginando formas más justas y autosuficientes de habitar el planeta.

Fashion Maker Space (FMS): Nuevos procesos de diseño y fabricación en moda. IED Madrid 22

IED Madrid 2022 – Proyecto europeo RE-Fream (Horizon 2020)

Durante seis sesiones intensivas, acompañé a tres estudiantes recién graduadxs en la creación de materiales y estructuras desde cero, utilizando tecnologías accesibles. Experimentamos con lana en vellón, bambú, algodón, PLA e hilos metálicos para generar nuevas texturas, trabajar pliegues, endurecer superficies con bioplásticos y explorar las posibilidades expresivas de los materiales en estado bruto. Esta experiencia fue un laboratorio vivo de invención, donde lo táctil y lo técnico se encontraron para imaginar formas alternativas de producir en moda.